Conceptos Básicos de Redes Informáticas

 

La comunicación: 

Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas.

Para entender más a fondo el término de comunicación, se debe dividir e identificar sus elementos:

  • Código:Es el mensaje que se desea transmitir; el código o mensaje esta construido por dos elementos:
      1. Lenguaje:Definido como el conjunto de signos y reglas que permite la comunicación.
      2. La Sintaxis:Conjunto de reglas que definen la secuencia de los elementos utilizados por el lenguaje.
  • Emisor:Es quien envía el mensaje.
  • Transmisor:Elemento encargado de la difusión del mensaje.
  • Sistema de Transmisión: Consiste en todos los elementos físicos y lógicos, utilizados para la disfusión del mensaje.
  • Receptor:Es el elemento a través del cual se realiza la entrega del mensaje al destinatario.
  • Destinatario:Representa el destino final del mensaje.

Arquitectura el Internet

Internet:

Es una red informática mundial descentralizada, formada por la conexión de diferentes dispositivos mediante un protocolo especial de comunnación. 

Como cualquier red de comucación debe ser capaz de cumplir siempre con las expectativas de los ususarios, las que de manera general pueden agruparse:
  • Tolerancia a fallas.
  • Escabilidad.
  • Calidad de Servicio.
  • Seguridad

Red: 

Conjunto de elementos que se interconectan entre si.

Protocolo:

Es un conjunto de reglas o pasos que se siguen para establecer una comunicación entre 2 elementos.

Antes de entrar a detalle diremos que los dispositivos básicos que componen la arquitectura de internet pueden dividirse en 2 grupos principales:

  • Dispositivos finales.
  • Dispositivos Intermedios.

Dispositivos Finales: 

Constituyen la interfaz entre las personas y la red de comunicación. Ejemplos:
  • Computadoras.
  • Impresoras de Red.
  • Teléfonos VoIP.
  • Cámaras de Seguridad.

Dispositivos Intermedios: 

Son utilizados para conectar los dispositivos finales a la red y pueden interconectar varias redes entre sí. Ejemplos: 
  • Dispositivos de Acceso a la Red (Switches).
  • Dispositivos de Interconección de Redes (Routers).
  • Amplificadores de Señal y Módems de comunicación.
  • Dispositivos de Seguridad (Firewalls).


Tolerancia a Fallas:

Es la que limita el impacto de una falla de software o hardware y puede recuperarse rápidamente  cuando se produce la falla

Escalibilidad:

Una red escalable, es aquella que puede expandirse rápidamente para admitir nuevos usuarios y aplicaciones, sin afectar el rendimiento del servicio enviado a los usuarios actuales. 

Calidad de Servicio:

Es la capacidad de la red de proporcionar un nivel aceptable de calidad en los servicios proporcionados a través de la misma, para que esto pueda ocurrir es necesario que la red cuente con una forma de poder orgsnizar y controlar el tráfico; así como el manejo del flujo de información que en ella se transmite.

Seguridad: 

Es la capacidad de la red para satisfacer las expectativa de privacidad y seguridad que se originan de su uso, sobre todo en el intercambio de información crítica.

Los 3 elementos que componen la seguridad son:
  1. Confiabilidad de los datos transmitidos.
  2. La integridad de los datos.
  3. La disponibilidad.

La Comunicación a Través de la Red

Anteriormente mencionamos el concepto de comunicación y las ventajas que el internet nos proporciona al facilitar la forma en que nosotros establecemos una comunicación, en este apartado mencionaremos el proceso sobre como se realiza esta comunicación.

Redes

Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, fibra óptica, etc.). La información se puede transmitir de forma analógica, digital o mixta, pero en cualquier caso las conversiones, si las hay, siempre se realizan de forma transparente al usuario, el cual maneja la información de forma analógica exclusivamente.[1]

Las Redes de Datos.

Las redes de datos son infraestructuras que han sido creadas para poder transmitir información a través del intercambio de datos. Es decir, son arquitecturas específicas para este fin, cuya base principal es la conmutación de paquetes y que atienden a una clasificación exclusiva, teniendo en cuenta la distancia que es capaz de cubrir su arquitectura física y, por supuesto, el tamaño que presentan. [2]

Conmutación de paquetes.

La transferencia de pequeños bits de datos a través de diferentes redes se denomina conmutación de paquetes. Estos paquetes de datos se dividen en bloques de datos para transferirlos a través de las redes de una manera más rápida y eficiente. Esto es cortado en paquetes de datos en un dispositivo, y desde ese dispositivo, es enviado al otro para llegar a un destino donde todos los paquetes de datos son reunidos y reensamblados. En pocas palabras, es un método para dividir los archivos de datos en paquetes o porciones más pequeñas con el fin de enviarlos mejor a través de diferentes redes.[3]

Para entender este concepto, debemos comprender que las computadoras no entienden español ó inglés; ellas utilizan alzas y bajas de electricidad para poder realizar cálculos matemáticos que nos permiten interactuar con ellas.

Para facilitarnos el entendimiento de este proceso, cada alza o baja de voltaje pueden ser interpretadas como "1" ó "0" (Sistema Binario) según sea el caso, por lo que al transmitir información a través de una red, lo que hacemos es envíar una larga cadena de "1" ó "0" (bits).

Esta cadena de bits es divida en segmentos más pequeños, a los cuales se les agrega bits adicionales de control, para que los diferentes fragmentos puedan ser reconstruidas una vez lleguen a su destino.


Video Original: fredy Garcia

Referencias: 1. monografias.com
                       2. universidaddviu.com
                       3. speedcheck.org
Share:

Buscar este blog

Entradas Populares

Categorías