Paginas en HTML (Imágenes y enlaces)

 Cómo crear una página HTML

Etiquetas de la estructura: Antes de comenzar a agregar objetos a nuestra pagina es necesario crear la estructura básica de la siguiente manera:

  • <!DOCTYPE html>
    <html>
        <head>
            <title></title>
        </head>
        <body>
            
        </body>
    </html>

    Añadir objetos: Una vez creada la estructura podemos comenzar a agregar los objetos que deseamos, para el ejemplo agregaremos un texto y le pondremos un formato de titulo:

 <!DOCTYPE html>

<html>

    <head>

        <title>Este es el titulo de la pagina</title>

    </head>

    <body>

        <h1>Texto de prueba</h1>

        <p>Este es un ejemplo de creación de una pagina web</p>

    </body>

</html>

Guardar el archivo: Una vez agregados los objetos debemos guardar el archivo con la extensio .html, para ello daremos clic en archivo > guardar como:



En el nombre del archivo escribiremos al final .HTML 


Y este seria el resultado que se mostraría en el navegador:

Luego de esto podemos agregar mas objetos a nuestra pagina y personalizarla a nuestro gusto:

Primero podemos cambiar el color de fondo de nuestra pagina, para ello se agrega la propiedad BGCOLOR en la etiqueta <BODY>,  de la siguiente forma:




El color que deseamos debemos agregarlo con un codigo de color para HTML, para conocer los codigos de los colores que desees dar Clic aqui

Para Guardar los cambios y verlos en el navegador damos clic archivo > guardar

El resultado en el navegador seria el siguiente:


Otro objeto que podemos agregar serian las imágenes que agregaremos de la siguiente forma:

Para agregar objetos debemos ubicarlos dentro de la etiqueta <BODY> </BODY> y escribir el siguiente código: 

<img src="C:\Users\Murillo\Desktop\ImagenPrueba.jpg">

  • img es la etiqueta para agregar imagenes en html
  • src es la propiedad que nos indica el nombre y direccion donde se almacena la image, asi como el tipo de imagen.
Luego de esto volveremos a guardar el cambio. El resultado seria:

Dentro de esta etiqueta también encontramos las propiedades para cambiar el tamaño de la imagen para ello escribiremos lo siguiente:


<img src="C:\Users\Murillo\Desktop\ImagenPrueba.jpg" widt="300" height="199">
  • widt nos permite modificar el ancho de la imagen.
  • height nos permite cambiar el el alto de la imagen.
Ambos pueden ser modificados libremente.

Una vez guardados los cambio se mostraría de la siguiente manera:



Para poder colocar nuetsra imagen en el centro de la pagina vamos a colcarla dentro de una area para aplicarle la propiedad de alineacion, en nuestro ejemplo lo colocaremos dentro de un parrafo:

        <p align="center">

            <img src="C:\Users\Murillo\Desktop\ImagenPrueba.jpg" widt="300" height="199">

        </p>

Despues de guadar el resultado seria el siguiente:



Otro objeto que podemos agregar seria un enlace a otra pagina ya sea externa o una que nosotros hayamos creado.
Para ello utilizaremos la etiqueta <a></a> de la siguiente forma:


<a href="https://www.youtube.com/"> YOUTUBE </a>

Al guardar los cambios veríamos el siguiente resultado:


y al dar clic sobe el enlace:




Si le agregamos la propiedad target podemos cambiar la forma en que se abre, por ejemplo:

<a href="https://www.youtube.com/" target="-blanq"> YOUTUBE </a>
con esto nos abrirá el enlace en otra pestaña.



Estos solo son ejemplos básicos del uso de alguna etiquetas, para lograr hacer un trabajo mas completo es cuestión de investigar, estudiar y practicar.

Código completo:

 <!DOCTYPE html>
<html>

    <head>

        <title>Este es el titulo de la pagina</title>

    </head>

    <body bgcolor=#FE947E>

        <h1>Texto de prueba</h1>

        <p>Este es un ejemplo de creacion de una pagina web</p>
<p align="center">

            <img src="C:\Users\Murillo\Desktop\ImagenPrueba.jpg" widt="300" height="199">

        </p>

<p><a href="https://www.youtube.com/" target="-blanq"> YOUTUBE </a></p>

    </body>

</html>


Share:

Dreamweaver

Adobe Dreamweaver


Es una aplicación informática destinada a la construcción, diseño y edición de sitios y aplicaciones Web basados en estándares. Este programa fue creado inicialmente por Macromedia y tras la desaparición de esta compañía pasó a manos de Adobe Systems.

Destacó su integración con otras herramientas como Adobe Flash y más recientemente, su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium.

Hasta la versión MX, fue duramente criticado por su escaso soporte de los estándares de la web, ya que el código que generaba era con frecuencia solo válido para Internet Explorer y no validaba como HTML estándar estricto. Esto se ha ido corrigiendo en las versiones recientes.

Se vendía como parte de Adobe Creative Suite CS, y desde 2013 pasó de la venta al modelo de suscripción integrándose en Adobe Creative Cloud CC

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de ampliación y personalización, puesto que sus rutinas (como insertar un hipervínculo, una imagen o añadir un comportamiento) están hechas en Javascript-C, lo que le ofrece una gran flexibilidad. Esto hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++ sino rutinas de Javascript lo que permite que programadores y editores web hagan extensiones para su programa según sus necesidades.

Las versiones originales de la aplicación se utilizaban como simples editores WYSIWYG. Sin embargo, versiones más recientes soportan otras tecnologías web como CSS, JavaScript y algunos frameworks del lado servidor.

Dreamweaver ha tenido un gran éxito desde finales de los años 1990 y actualmente mantiene el 90% del mercado de editores HTML. Esta aplicación está disponible tanto para la plataforma Mac como para Windows, aunque también se puede ejecutar en plataformas basadas en UNIX utilizando programas que implementan las API's de Windows, tipo Wine.

Como editor WYSIWYG que es, Dreamweaver permite ocultar el código HTML de cara al usuario, haciendo posible que alguien no entendido pueda crear páginas y sitios web fácilmente sin necesidad de escribir código.

No obstante, Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras de diseñar páginas sin tablas en versiones posteriores de la aplicación, haciendo que se reduzca el exceso de código.

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoría de los navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar las páginas web. También dispone de herramientas de administración de sitios dirigidas a principiantes como, por ejemplo, la habilidad de encontrar y reemplazar líneas de texto y código por cualquier tipo de parámetro especificado, hasta el sitio web completo. El panel de comportamientos también permite crear JavaScript básico sin conocimientos de código.

Con la llegada de la versión MX, Macromedia incorporó herramientas de creación de contenido dinámico en Dreamweaver. En lo fundamental de las herramientas HTML WYSIWYG, también permite la conexión a Bases de Datos como MySQL y Microsoft Access, para filtrar y mostrar el contenido utilizando tecnología de script como, por ejemplo, ASP, ASP.NET, ColdFusion, JSP (JavaServer Pages) y PHP sin necesidad de tener experiencia previa en programación.

También podría decirse que, para un diseño más rápido y a la vez fácil, podría complementarse con Fireworks en donde se podría diseñar un menú u otras creaciones de imágenes (gif web, gif websnap, gif adaptable, jpeg calidad superior, jpeg archivo más pequeño, gif animado websnap) para un sitio web y después exportar la imagen creada y así utilizarla como una sola en donde ya llevará los vínculos para dicho sitio.

Adobe Dreamweaver CC es una aplicación de diseño y desarrollo web que utiliza una superficie de diseño visual conocida como Live View y un editor de código con características estándar como resultado de síntaxis, finalización de código y colapso de código, así como funciones más avanzadas como tiempo real la comprobación de la sintaxis y la introspección de código para generar sugerencias de código para ayudar al usuario a escribir el código. Combinado con una variedad de herramientas de administración de sitios, Dreamweaver permite a sus usuarios diseñar, codificar y administrar sitios web, así como contenido móvil. Dreamweaver es un entorno de desarrollo integrado(IDE) herramienta. Puedes vivir la vista previa de los cambios para el frontend. Dreamweaver se posiciona como una herramienta versátil de diseño y desarrollo web que permite la visualización del contenido web mientras se codifica.

Dreamweaver, al igual que otros editores de HTML , edita los archivos localmente y luego los carga al servidor web remoto mediante FTP , SFTP o WebDAV . Dreamweaver CS4 ahora es compatible con el sistema de control de versiones Subversion (SVN) .

Desde la versión 5, Dreamweaver admite el resaltado de sintaxis para los siguientes idiomas de forma inmediata :

  • ActionScript
  • Active Server Pages (ASP)
  • C#
  • Hojas de estilo en cascada (CSS)
  • Coldfusion
  • Lenguaje de marcado de hipertexto extensible (XHTML)
  • Lenguaje de marcado extensible (XML)
  • Transformaciones de lenguaje de hojas de estilo extensibles (XSLT)
  • Lenguaje de marcado de hipertexto (HTML)
  • Java
  • JavaScript
  • PHP
  • Visual Basic (VB)
  • Visual Basic Script (VBScript)
  • Lenguaje de marcado inalámbrico (WML)
  • La compatibilidad con las páginas Active Server (ASP) y JavaServer Pages se eliminó en la versión CS5.

Los usuarios pueden agregar su propio resaltado de sintaxis de idioma. Además, la finalización del código está disponible para muchos de estos idiomas.

Adobe Dreamweaver CS6 está disponible en los siguientes idiomas:

  • Portugués brasileño
  • Chino simplificado
  • Chino tradicional
  • Checo
  • Holandés
  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Italiano
  • Japonés
  • Coreano (solo Windows)
  • Polaco
  • Ruso
  • Español
  • Sueco
  • Turco

Requisitos del Sistema

Windows

  • Procesador Intel® Pentium® 4 o AMD Athlon® de 64 bits.
  • Microsoft® Windows® XP con Service Pack 2 (se recomienda Service Pack 3); Windows Vista® Home Premium, Business, Ultimate o Enterprise con Service Pack 1; o Windows 7.
  • 512 MB de RAM.
  • 1 GB de espacio disponible en el disco duro para la instalación; se necesita espacio libre adicional durante la instalación (no se puede instalar en dispositivos de almacenamiento flash extraíbles).
  • Resolución de 1580 × 800 con tarjeta de vídeo de 16 bits.
  • Java™ Runtime Environment 1.6 (incluido)
  • Se necesita el software QuickTime 7.6.6 para la reproducción de contenido multimedia HTML5
  • Este software no funcionará si no se activa. Es necesario disponer de conexión a Internet de banda ancha y registrarse para poder activar el software, validar suscripciones y acceder a servicios en línea.* No está disponible la activación por teléfono.

Mac

  • Mac OS X v10.6.8 o v10.7. Adobe Creative Suite 5, 5.5 y las aplicaciones de CS6 son compatibles con Mac OS X Mountain Lion (v10.8) si se instalan en sistemas basados en Intel.**
  • 512 MB de RAM.
  • 1,8 GB de espacio disponible en el disco duro para la instalación; se necesita espacio libre adicional durante la instalación (no se puede instalar en un volumen que utilice un sistema de distinción entre mayúsculas y minúsculas en archivos, ni en dispositivos de almacenamiento flash extraíbles).
  • Resolución de 1280 × 800 con tarjeta de vídeo de 16 bits.
  • Java Runtime Environment 1.6.
  • Unidad de DVD.
  • Se necesita el software QuickTime 7.6.6 para la reproducción de contenido multimedia HTML5.
  • Este software no funcionará si no se activa. Es necesario disponer de conexión a Internet de banda ancha y registrarse para poder activar el software, validar suscripciones y acceder a servicios en línea.* No está disponible la activación por teléfono.


Share:

Formularios En Css

 

El Formulario: <form>

Un formulario es un conjunto de controles (botones, cajas de texto, casillas de verificación, botones radio, etc) que permiten al usuario introducir datos y enviarlos al servidor web para su procesamiento.

La etiqueta que delimita un formulario es la etiqueta <form> ...</form>. Los atributos más importantes de la etiqueta <form> son:

  • action: contiene el nombre del agente que procesará los datos remitidos al servidor (por ejemplo, un script de PHP)
  • method: define la manera de enviar los datos al servidor. Los valores posibles son:
    • get: los valores enviados se añaden a la dirección indicada en el atributo action
    • post: los valores se envían de forma separada

    Si el atributo method no está establecido, el formulario se comporta como si el valor fuera get.


La etiqueta <form> es un elemento de bloque. En su interior puede haber cualquier elemento típico de una página web (párrafos, imágenes, divisiones, listas, tablas, etc.), además de las etiquetas que crean los controles.

Los etiquetas que crean los controles en los formularios son <input><button><select><optgroup><option> y <textarea>. Además, se pueden estructurar los controles con las etiquetas <fieldset> y <legend>. Por último, la etiqueta <label> permite mejorar la accesibilidad de los controles.

El navegador envía únicamente los datos de los controles contenidos en el formulario. En una misma página puede haber varios formularios que envíen datos al mismo o a diferentes agentes.

El Atributo Type

El atributo type de la etiqueta <input> indica el tipo de control de que se trata.

En HTML 4.01, los tipos de <input> eran: botón para enviar submit, botón para reiniciar reset, texto text, contraseña password, archivo file, imagen image y oculto hidden.


El Atributo Name

El atributo name identifica al control.

Todos los controles de un formulario deben tener el atributo name porque, en general, sólo se envían los controles que lo tienen (aunque hay excepciones, como los controles de tipo imagen o los botones, que no los necesitan).

En general, los atributos name no se deben repetir, porque no se recibiría toda la información al enviarla. La única excepción es el botón radio, como se explica en el apartado correspondiente.


El Atributo Value

El atributo value permite establecer el valor inicial de un control, aunque cada control lo utiliza de una forma ligeramente distinta y algunos controles no lo admiten (área de texto, archivo o imagen).

En algunos casos (botones) el valor se muestra al usuario y el usuario no puede modificarlo. En otros casos (cajas de texto, contraseña) el valor se muestra en la página y el usuario puede modificarlo. En otros casos (casillas de verificación, botones radio, opciones de menú, oculto) el valor no se muestra en la página y el usuario no puede modificarlo.


Share:

Servidores Web en Css

 

Qué es un servidor

Un servidor es un ordenador (con sus programas) que está al servicio de otros ordenadores, dispositivos electrónicos (impresoras, móviles, etc.) y personas a los que suministra información.

Todos estos sujetos que reciben la información de un servidor se conocen como clientes.


Imaginemos que queremos hacer una tarta. El servidor es como una despensa. Tenemos que acudir a él para obtener el bizcocho, el chocolate y la nata, que podrían ser los mensajes de correo, la web y los archivos en la nube.

Es lo que se conoce como el modelo cliente-servidor: el cliente pide y el servidor le abastece de los recursos que necesita. Por tanto, la información puede ser en formato texto, vídeo, audio, imágenes, emails, aplicaciones, etc.



Un servidor es un ordenador más potente de lo normal y se encuentra siempre encendido, ya que si está apagado o da algún error, no será capaz de cumplir con su función.

Tipos de servidores

Hay multitud de tipos de servidores. Cada uno tiene las características adecuadas para las tareas específicas que realiza. Aquí tienes los más habituales.

Servidor de correo

También conocido como Mail Server, es un ordenador que envía, recibe y almacena los mensajes de correo electrónico o emails.

A su vez, se dividen en servidores POP3 y servidores SMTP. Los primeros almacenan los correos entrantes y lo sirven al usuario cuando se conecta. Los segundos se encargan de enviar el correo saliente.


Existe un tercer tipo que son los servidores IMAP, que permiten administrar el correo electrónico sin necesidad de descargarlo en tu ordenador o en un gestor de correo.

Servidor proxy

Este tipo de servidor actúa como intermediario entre el servidor y el cliente. De este modo, el servidor no conoce la identidad del cliente. Se utiliza para mejorar la privacidad del usuario. Es habitual en los navegadores de Internet.


Servidor FTP

Es el acrónimo de File Transfer Protocol, que sería protocolo de transferencia de archivos en español. Se utiliza para enviar archivos de un ordenador a un servidor o para descargarlos desde el servidor al ordenador.


Servidor de bases de datos

Ofrece servicios de almacenamiento y gestión de bases de datos a sus clientes. Permite almacenar grandes cantidades de información, como datos bancarios.

Cuando se quiere almacenar ingentes cantidades de información se utiliza un clúster de servidores, que es un conjunto de servidores de bases de datos.


Servidor web

Almacena todos los archivos propios de una página web (texto, imagen, vídeo, etc.) y los muestra a los clientes a través de los navegadores. Utiliza Protocolo HTTP (Hipertext Transfer Protocol)

El espacio que proporcionan estos servidores para alojar tu propio sitio web se denomina hosting.

Un servidor web estático, o pila, consiste en una computadora (hardware) con un servidor HTTP (software). Llamamos a este "estático" debido a que el servidor envía los archivos almacenados "tal cual" a tu navegador.

Un servidor web dinámico consiste en un servidor web estático con un software extra , lo común es que sea una aplicación servidor y una  base de datos. Llamamos a esto "dinámico" por que la aplicación servidor actualiza los archivos almacenados en la base de datos antes de enviarlos mediante el servidor HTTP.

Share:

Buscar este blog

Entradas Populares

Categorías