Fuente de Poder

Fuente de Poder



Fuente de poder es un componente del computador que se encarga de transformar una corriente eléctrica alterna en una corriente eléctrica continua transmitiendo la corriente eléctrica imprescindible y necesaria a los ordenadores para el buen funcionamiento y protección de estos.

Son conocidas dos tipos de fuentes de poder: Fuente de Poder AT y Fuente de Poder ATX.

Fuente de poder AT



La fuente de poder AT sus siglas AT significa Advanced Tecnology traducido al español Tecnología Avanzada. La fuente de poder AT también es conocida por fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico, entre otros.

Fuente de poder ATX



La fuente de poder ATX las siglas ATX significan Advanced Tecnology Extended. La fuente de poder ATX es la segunda generación de fuentes de poder, es la actual fuente de poder que sustituye a la fuente de poder AT. La fuente de poder ATX es conocida como fuente de alimentación ATX, fuente digital, fuente de encendido digital, entre otras denominaciones. La fuente de poder ATX fue creada por Intel en 1995 con el fin de optimizar los periféricos de entrada y salida y reducir el costo del sistema.

Funciones de las Fuentes

El proceso de convertir la corriente alterna en corriente continua a través de las fuentes de poder AT y ATX comprende 4 etapas:

Transformación: El voltaje de la línea eléctrica comercial se reduce de 127 Volts a 12 Volts o 5 Volts por el uso del elemento electrónico denominado bobinas reductoras.

Rectificación: Se transforma el voltaje de la corriente alterna en voltaje de la corriente continua dejando pasar únicamente los valores positivos de la onda a través del elemento electrónico llamado diodos.

Filtrado: Suaviza el voltaje y calidad a la corriente continua por medio de elementos electrónicos nombrados capacitadores.

Estabilización: El voltaje suavizado se le da forma de lineal por el uso del elemento electrónico distinguido como circuito integrado. En esta etapa se suministra la energía necesaria a los ordenadores.

Tipos de conectores de las Fuentes

Conectores originales de pc

Este conector fué el primero en aparecer debido a que se incluyó en el primer pc de 1981 para conectar la fuente de alimentación a la placa base. Los dos cables se conectan uno al lado del otro en la placa, haciendo coincidir los cables negros en el centro. Hablamos de los conectores P8 y P9 que aparecen en la imagen. Este es uno de los que ya no se utilizan y normalmente las fuentes de alimentación ya no los integran. En la imagen podemos ver también el conector auxiliar para las placas que soportan este tipo de  voltaje adicional de 5 y 3.3 v. Es similar a los otros en forma pero no hay que confundirlo, pues este se compone de 3 cables de cada color.

Conector de 20 pines para la placa base

Este conector se estandarizó con el formato ATX en 1996, y viene definido por 20 pines con forma determinada para que no sea posible conectarlo en sentido inverso. Incluye corrientes de 5v y 3.3v para alimentar a los diferentes componentes de la placa directamente con el voltaje necesario.


Conectores de 24 y 20+4 pines para la placa base

Son algo más modernos que el anterior y esto es gracias a la necesidad de aumentar la cantidad de corriente en la placa base para poder alimentar los conectores PCI Express. Podemos encontrarlos en un bloque completo (izda), o con los 4 pinex extra por separado, ya que no todas las placas base requieren esta alimentación adicional. Podemos conectar cualquiera de los dos en placas de 40 pines siempre que el que vienen todos unidos nos quepa si no hay componentes alrededor del conector de la placa.


Conector ATX de 4 pines

Como en la mayoría de los equipos antiguos nos encontramos conectores con cargas de 3.3 y 5 voltios, esta actualización de las placas base nos permite introducir dos canales más con 12 voltios. Por lo general se utiliza para alimentar a la CPU y esa necesidad eléctrica que ha provocado el aumento de la potencia de estas. También podemos conocerlo como ATX12V.


Conector EPS de 8 pines 

Este viene siendo lo mismo que el anterior, pero pensado para estaciones de trabajo que en placa tienen más de un procesador y por tanto necesitan una cantidad adicional de canales a 12V. Puede proveer de 2 o 4 raíles de energía a 12V, dependiendo de su configuración. No debemos confundirlo con el conector de 8 pines PCI Express. 



Conector Molex 

Este ha sido durante mucho tiempo el conector por excelencia para todas las unidades IDE, desde discos duros hasta las últimas regrabadoras de DvD que ha habido ante






Conector SATA de energía 

Este es el conector para unidades de almacenamiento y datos sustituto del Molex. Normalmente lo vemos en todas las unidades que llevan conector de datos SATA, y en muchas ocasiones los dos cables (datos y energía) vienen en uno solo. Existen conversores que nos pasan entradas molex a sata, por lo que si nuestra fuente no tiene, con un simple adaptador podemos tener conectores de este tipo.




Problemas y Soluciones provocados por la Fuente de Poder

Falla:

El equipo comienza a reiniciarse o a apagarse en forma inesperada. Es muy probable que también se “cuelgue” en medio de un trabajo o notemos que algunas unidades dejan de operar sin motivo aparente. Todo esto es acompañado de un olor proveniente del gabinete.

Solución:

En este caso, no hay solución aplicable a la fuente en sí, ya que su capacidad de trabajo se ve totalmente desbordada. Recomendamos, entonces, reemplazarla de inmediato por una fuente con una capacidad no menor de 400 W.

Falla:

La fuente corta por completo el suministro de energía por lo que la PC no muestra actividad alguna, ni tampoco lo hace la turbina extractora de aire.

Solución:

Si usamos un téster en función de óhmetro, podemos medir la continuidad entre ambas patas del fusible. Si ésta no existe, estamos en presencia de corte, que también se puede apreciar con sólo observar el hilo conductor de su interior. La solución en este caso es el reemplazo del fusible por otro de idénticas características.

Falla:

El ordenador se enciende, la pantalla permanece negra y no se activa el ventilador de la fuente de alimentación ni el disco duro comienza a girar.

Solución:

Si el cable de conexión con la fuente de alimentación y el enchufe hembra de la pared están en óptimas condiciones, seguramente nos enfrentamos a un problema en la fuente de alimentación.

Para averiguar si es la fuente en sí el dispositivo defectuoso o si hay otro componente que puede provocar un cortocircuito e impedir una correcta alimentación del sistema, iremos desconectando del suministro un dispositivo tras otro, y encenderemos y apagaremos el ordenador cada vez para verificar si el ventilador de la fuente de alimentación funciona. Empezaremos por las disqueteras y seguiremos con los discos duros. Si en medio de estas operaciones el ventilador se pusiera de nuevo en marcha, volveremos a conectar, por seguridad, el último dispositivo conectado, y volveremos a encenderlo. Si el ventilador no se activa es que el dispositivo en cuestión ha sufrido un cortocircuito y debe ser cambiado. Si lo anterior no da resultado, se desconectará la placa madre de la fuente de alimentación y, antes de volver a poner en marcha el equipo hay que conectar algún otro dispositivo, preferiblemente el disco duro, ya que la mayoría de las fuentes de alimentación no deben operar sin ningún dispositivo conectado. Si el ventilador sigue sin funcionar, la fuente de alimentación puede estar defectuosa. Midiendo las señales de los diversos conectores se puede comprobar que es realmente así. En el caso de que el ventilador funcionara y el disco duro también, el fallo estará en la placa base.




  1. https://www.vichaunter.org/informatica/que-conectores-encontramos-en-una-fuente-de-alimentacion-para-pc
  2. https://www.significados.com/fuente-de-poder/#:~:text=Fuente%20de%20poder%20es%20un,funcionamiento%20y%20protección%20de%20estos.
  3. https://supportoolsblog.wordpress.com/2017/03/15/problemas-y-soluciones-mas-comunes-de-la-fuente-de-poder-hardware/



Share:

Buscar este blog

Entradas Populares

Categorías