Paginas en HTML (Listas y tablas en Dreamweaver)

Creación de paginas en Dreamweaver


Para comenzar la creación de nuestra pagina utilizando Dreamweaver los primero seria crear nuestro documento en blanco, para ello en la pantalla de inicio daremos clic en la opción:


Seleccionaremos HTML, Colocaremos el titulo de la pagina (lo que el programa colocara dentro de la etiqueta <tittle></tittle> y clic en crear:

Una vez creado podemos cambiar entre las vistas Diseño, En Vivo y Código

Tablas en Dreamweaver (HTML)

Una tabla HTML (<table>) es un conjunto de celdas (<td> o <th>) organizadas en filas (<tr>) que a su vez se organizan en grupos de filas (<thead>, <tbody> o <tfoot>). Además, la tabla puede tener una leyenda (<caption>) y hacer referencia a las columnas (<col> y <colspan>).

Para crear una tabla en html es necesario utilizar las etiquetas antes mencionadas para identificar las celdas, columnas, filas ,etc.
Para comprender mejor un ejemplo:

<table border="1">
  <caption>Ejemplo de tabla</caption>
  <tbody>
    <tr>
      <td></td>
      <th>A</th>
      <th>B</th>
    </tr>
    <tr>
      <th>1</th>
      <td>A1</td>
      <td>B1</td>
    </tr>
    <tr>
      <th>2</th>
      <td>A2</td>
      <td>B2</td>
    </tr>
  </tbody>
</table>

Se mostrara:



 Para crear una tabla en dreamweaver de forma mas facil vamos a dar un clic en la pestaña insertar > tabla:


Nos mostrara una pequeña ventana donde indicaremos el tamaño y otros parametros de nuestra tabla:


Al dar clic en el botón aceptar y estando en la vista de dividir (diseño/código) nos mostrara lo siguiente:


Como se puede observar el programa automáticamente nos genera el código HTML de lo que creemos y modifiquemos en la vista de diseño.
Esto nos permite modificar la tabla como si trabajáramos en un libro de Excel.

Al seleccionar la tabla desde el panel de propiedades podemos modificar las propiedades de una forma mas sencilla:

Para generar una vista previa en el navegador solo debemos presionar la tecla F12, la primera ves solicitara colocar un nombre al archivo:





Para cambiar el navegador predeterminado que es Explorer, debemos dar clic en el boton de vista previa > editar lista:



Luego seleccionaremos nuestro navegador de preferencia, lo indicaremos como principal y clic en el botón aceptar:


Listas en Dreamweaver 

HTML ofrece a los autores varios mecanismos para especificar listas de información. Todas las listas deben contener uno o más objetos de lista.
Las listas se diferencian en html según la etiqueta de apertura:

  • <ul> Unordered List - Lista sin orden (sin numeración)
  • <ol>  Order List - Lista ordenada (Con Numeración)

 Las listas pueden contener:

    • Información no ordenada.
    • Información ordenada.
    • Definiciones.
La lista anterior, por ejemplo, es una lista no ordenada, creada con el elemento UL:

<UL>
<LI>Información no ordenada. 
<LI>Información ordenada. 
<LI>Definiciones. 
</UL>

 Una lista ordenada, creada por medio del elemento OL, debería contener información para la cual debe ponerse énfasis en el orden, como en una receta de cocina:

  1. Mezcle los ingredientes secos íntimamente.
  2. Vierta los ingredientes líquidos.
  3. Remueva durante 10 minutos.
  4. Hornee durante una hora a 300 grados.

Las listas de definiciones, creadas por medio del elemento DL, consisten generalmente en una serie de parejas término/definición (si bien las listas de definiciones pueden tener otras aplicaciones). Por ejemplo, se podría usar una lista de definiciones en la publicidad de un producto:

Menor coste
¡La nueva versión de este producto cuesta mucho menos que la versión anterior!
Más fácil de usar
¡Hemos cambiado el producto para que sea mucho más fácil de usar!
Seguro para los niños
Puede dejar a sus hijos solos en una habitación con este producto y no se harán daño (no lo garantizamos).

Esto se define en HTML como sigue:

<DL>
<DT><STRONG>Menor coste</STRONG>
<DD>¡La nueva versión de este producto cuesta mucho menos que la versión anterior!
<DT><STRONG>Más fácil de usar</STRONG>
<DD>¡Hemos cambiado el producto para que sea mucho más fácil de usar!
<DT><STRONG>Seguro para los niños</STRONG>
<DD>Puede dejar a sus hijos solos en una habitación con este producto
    y no se harán daño (no lo garantizamos).
</DL>

Las listas pueden además estar anidadas, pudiendo usarse al mismo tiempo tipos diferentes de listas, como en el ejemplo siguiente, que es una lista de definiciones que contiene una lista no ordenada (los ingredientes) y una lista ordenada (los pasos a seguir):

Ingredientes:
  • 100 g de harina
  • 10 g de azúcar
  • 1 taza de agua
  • 2 huevos
  • sal, pimienta
Pasos a seguir:
  1. Mezcle los ingredientes secos íntimamente.
  2. Vierta los ingredientes líquidos.
  3. Remueva durante 10 minutos.
  4. Hornear durante una hora a 300 grados.
Notas:
Puede añadir uvas para mejorar la receta.

La presentación exacta de los tres tipos de listas depende del agente de usuario. Desaconsejamos a los autores el uso de listas únicamente con el fin de dar sangría al texto. Éste es un aspecto estilístico que se se resuelve apropiadamente con hojas de estilo.


Para crear una lista en Dreamweaver debemos seguir los siguientes pasos:

  • Crear nuestro archivo 
  • Dar clic en la pestaña instertar > Lista


  • Luego solo debemos agregar los elementos con la etiquetas <li></li>


Referencias:
  • https://www.mclibre.org/consultar/htmlcss/html/html-tablas.html#:~:text=Una%20tabla%20HTML%20%28%3Ctable%3E%29%20es%20un%20conjunto%20de,grupos%20de%20filas%20se%20muestran%20en%20este%20orden%3A
Share:

Programas para Mantenimiento de PC

 Programas para  dar Mantenimiento


Los equipo de cómputo con el tiempo se notan lentos, se cuelgan o simplemente no funcionan ni en un 50% en relación cuando se compraron. Es por esta razón, que en los últimos windows la empresa Microsoft incluye herramientas que dejan el ordenador como nuevo, borrando casi todo y dejando el S.O. en su estado original

Todo este tipo de problemas pasa por las siguientes razones:

  1. Se acumulan archivos temporales
  2. Se fragmenta el disco
  3. Se añaden programas al inicio sin permiso
  4. Se desordena el registro

En el mercado actual, existen diferentes aplicaciones creadas para manejar todos estos problemas y realizar el mantenimiento preventivo; pero hay que tomar en cuenta que pueden haber muchas aplicaciones parecidas y que lo único que ofrecen son molestos mensajes y mas lentitud en el sistema. En este texto, veremos algunas de las aplicaciones que nos ayudaran a resolver estas situaciones.

CCleaner



Como no podía ser de otra forma, el programa estrella de Piriform ocupa el primer lugar de la clasificación. Sin duda es el mejor programa gratis para limpiar y acelerar un PC Windows, ya que aunque cuenta con una versión premium, la gratuita hace todo lo que necesitas.

Con él puedes borrar prácticamente todo lo que no te sirva en tu PC, desde cookies a archivos temporales pasando por historial de navegación de Chrome y otros navegadores. Además es muy configurable y puedes elegir qué limpiar y qué no, si por algún casual quieres conservar archivos que te resultan útiles.

Puedes descargarlo directamente desde su página web con total tranquilidad. Funciona también en otros sistemas operativos.

BleachBit



Originalmente creado para Linux, BleachBit es uno de los mejores programas para acelerar un ordenador Windows por varios motivos. Para empezar, no cuesta dinero, algo importante. También tiene una interfaz sencilla y nada recargada, en la que prácticamente sólo tienes que pulsar un botón para proceder con la limpieza.

Es ligero, es decir, apenas consume recursos o espacio en tu disco duro. Su aspecto retro no te debe engañar: hace su trabajo a la perfección, pero sin añadidos vistosos como pueden tener CCleaner y otras aplicaciones para optimizar Windows.

Está disponible en su página web, tanto para Windows en formato .exe como en portable. En esta segunda versión no es necesaria la instalación, sólo ejecutarlo con doble click.

Glary Utilities


Esta app para Windows es bien conocida en todo el mundo como una de las principales alternativas a CCleaner, el líder indiscutible en el sector de la limpieza de discos duros. Prácticamente ofrece todo lo que su principal rival pero con algunos extras a la hora de elegir qué archivos quieres eliminar.

Con Glary Utilities puedes liberar espacio en disco fácilmente y de forma rápida, incluso más rápido que cualquier otro programa para limpiar y liberar espacio en Windows. Uno de los añadidos es prestado de CCleaner, y es la opción de deshabilitar el inicio automático de algunas aplicaciones cuando enciendes el PC.

Razer Cortex: Game Booster


Si eres habitual del gaming en PC, sin duda te sonará el nombre Razer. Es una de las marcas líderes en fabricación de periféricos para ordenadores gaming, y ahora incluso se han atrevido con los smartphones sacando el suyo al mercado. Es el Razer Phone y promete mucho.

Para echar una mano a todos aquellos gamers que quieren jugar a juegos buenos en PC no tan potentes, tienen un programa para optimizar Windows y su funcionamiento para que el juego en cuestión vaya un poco más fluido. Es útil, y realmente funciona, aunque milagros no puede hacer: si no reúnes las características técnicas, no hay nada que rascar.

Wise Disk Cleaner


A medio camino entre Glary Utilities y BlechBit se encuentra Wise Disk Cleaner. Con todas las funciones del primero, su interfaz se parece mucho más a la simpleza del segundo. No está mal si lo único que quieres es un programa para limpiar y acelerar tu PC Windows sin complicaciones.

En apenas unos segundos Wise Disk escanea y te dice cuánto espacio puedes liberar en tu ordenador. Acto seguido, sólo es pulsar y ¡listo! Disco duro limpio.

Programas de Diagnostico para el hardware del PC

CPU-Z



CPU-Z es un pequeño programa que escanea tu sistema en busca de la configuración de hardware interna. Es indispensable si alguna vez deseas actualizar las partes de su PC y quieres evitar problemas de incompatibilidad. Pero también sirve para cuando olvidas qué componentes ha instalado, especialmente si construiste tu PC, así como para verificar los componentes al comprar un PC usado de alguien en quien no confías del todo.

Monitor de rendimiento



Como en las versiones anteriores del sistema operativo, Windows 10 tiene un Monitor de rendimiento, excepto que ahora existe como una aplicación. Una vez lanzado, mira la barra lateral. En Herramientas de supervisión, deberías ver “monitor de rendimiento”. De forma predeterminada, el monitor solo muestra “% de tiempo de procesador”, que muestra la cantidad de CPU que se utiliza en un momento dado, pero puedes agregar más contadores, como el uso del disco, la energía utilizada, el tamaño del archivo de paginación, el tamaño del índice de búsqueda y más.

WiFi Analyser



WiFi Analyzer es una herramienta gratuita que hace exactamente lo que su nombre dice: analiza la configuración de tu red Wi-Fi para ver si tu canal inalámbrico está interfiriendo con otras redes Wi-Fi cercanas.Una vez analizado, recomendará una configuración de canal. No es perfecto, especialmente en apartamentos llenos de gente y ciudades densas, pero en algunos casos puede aumentar su velocidad y confiabilidad de Wi-Fi en una cantidad significativa.

Angry IP Scanner


Angry IP Scanner es una buena herramienta para tener. En pocas palabras, explora la red para ver qué direcciones IP y puertos están siendo utilizados por qué dispositivos. Puedes usarlo en tu casa para ver cuántos dispositivos están conectados a tu red para verificar si alguien está desconectando tu Internet sin permiso, o para encontrar la dirección IP de un dispositivo específico.

CrystalDiskInfo


Este sencillo programa ofrece una visión general completa del estado de sus unidades de datos, incluidas las unidades de disco duro, SSD y unidades USB. Los detalles incluyen la temperatura, el tiempo de rotación, el tiempo de actividad, las tasas de error y más. También calcula un estado de salud general.

WinDirStat



WinDirStat es una aplicación imprescindible que escanea tus unidades de datos y te dice la cantidad de espacio que ocupan varias carpetas y archivos, todos mostrados en una jerarquía ordenada basada en árboles y una vista detallada del gráfico. WinDirStat no solo es perfecto para visualizar dónde se almacenan tus datos, también es fantástico para limpiar archivos perdidos y recuperar espacio en el disco.

JScreenFix


JScreenFix es una herramienta web que puede ayudarte a detectar un problema de píxeles bloqueados en tu monitor. Todo lo que hace es flashear el área de la pantalla con el píxel atascado con cientos de colores diferentes cada segundo. Esto debería despertar el píxel después de unos diez minutos. No siempre funciona, pues a veces, un píxel atascado se atasca para siempre debido a un defecto físico en la pantalla. Pero JScreenFix tiene una tasa de éxito superior al 60 por ciento, así que inténtalo si tienes un píxel bloqueado.

MalwareBytes



MalwareBytes ha sido el rey de los escáneres de malware durante muchos años. La mayoría de la gente ha oído hablar de él al menos una vez, pero si no lo has hecho, debes saber que muchas personas consideran que esta es una aplicación imprescindible. Ten en cuenta que MalwareBytes viene en versiones gratuitas y premium. La versión gratuita es genial, por supuesto, y es más que suficiente para la mayoría de los usuarios domésticos, pero la versión Premium tiene todo tipo de funciones avanzadas que son impresionantes.

Memtest 86+



Memtest 86+ es una aplicación desarrollada específicamente para testear la memoria RAM, la gran olvidada por la mayoría de las pruebas de estrés. Gracias a esta herramienta podremos testear nuestra RAM para saber si es la causante de un posible problema de estabilidad, por supuesto, también nos servirá para probar si nuestros módulos overclockeados son totalmente estables. Lo mejor de Memtest 86+, es que no es una aplicación de sistema operativo, sino que debemos usarla como un medio de arranque de nuestro PC, esto hace que cualquier usuario pueda beneficiarse de ella, independientemente de que use Windows, Mac o Linux.

Furmark



Furmark es una poderosa herramienta de estrés para la tarjeta gráfica, esta aplicación hace un uso tan extremo que era recomendado no usarla antes de que las tarjetas gráficas implementarán los avanzados sistemas de seguridad y control de estabilidad que tienen en la actualidad. Furmark usa toda la potencia de tu GPU para renderizar una imagen 3D extremadamente pesada y exigente. Si tu tarjeta gráfica overclockeada es capaz de mantener buenas temperaturas bajo este test, no tienes nada de qué preocuparte.








https://computerhoy.com/noticias/software/mejores-programas-limpiar-acelerar-tu-pc-windows-72549
https://www.profesionalreview.com/2018/12/23/mejores-programas-de-diagnostico-pc/


Share:

Lenguaje C#

 Concepto

 

C# (pronunciado si sharp en inglés) es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microsoft como parte de su plataforma.NET, que después fue aprobado como un estándar por la ECMA e ISO.

Características

Su sintaxis básica deriva de C/C++ y utiliza el modelo de objetos de la plataforma.NET el cual es similar al de Java aunque incluye mejoras derivadas de otros lenguajes (entre ellos Delphi).

La creación del nombre del lenguaje, C♯, proviene de dibujar dos signos positivos encima de los dos signos positivos de "C++", queriendo dar una imagen de salto evolutivo del mismo modo que ocurrió con el paso de C a C++.

C# como parte de la plataforma.NET, está normalizado por ECMA desde diciembre de 2001 (C# Language Specification "Especificación del lenguaje C♯"). El 7 de noviembre de 2005 salió la versión 2.0 del lenguaje que incluía mejoras tales como tipos genéricos, métodos anónimos, iteradores, tipos parciales y tipos anulables. El 19 de noviembre de 2007 salió la versión 3.0 de C# destacando entre las mejoras los tipos implícitos, tipos anónimos y LINQ (Language Integrated Query -consulta integrada en el lenguaje).

Aunque C# forma parte de la plataforma.NET, ésta es una interfaz de programación de aplicaciones (API); mientras que C♯ es un lenguaje de programación independiente diseñado para generar programas sobre dicha plataforma. Ya existe un compilador implementado que provee el marco de DotGNU - Mono que genera programas para distintas plataformas como Win32, UNIX y Linux.

Historia

Durante el desarrollo de la plataforma .NET, las bibliotecas de clases fueron escritas originalmente en el lenguaje compilador Simple Managed C.En enero de 1999, Anders Hejlsberg formó un equipo con la misión de desarrollar un nuevo lenguaje de programación llamado Cool (C Orientado a Objetos). Este nombre tuvo que ser cambiado debido a problemas de marca pasando a llamarse C♯ aunque habitualmente se escribe C#.[1] La biblioteca de clases de la plataforma .NET fue migrada entonces al nuevo lenguaje.

Hejlsberg lideró el proyecto de desarrollo de C♯. Anteriormente, ya participó en el desarrollo de otros lenguajes como Turbo Pascal, J++ y Borland Delphi

Tipos de datos

C♯ contiene dos categorías generales de tipos de datos integrados: tipos de valor y tipos de referencia. El término tipo de valor indica que esos tipos contienen directamente sus valores.

  • Instrucciones de control
  • La instrucción if-else es básicamente igual que en C, C++ y Java.
  • La diferencia de la instrucción switch con la versión de C, C++ y Java es que todo cuerpo perteneciente a un case debe de toparse con un break o un goto antes de toparse con otro case, a menos que dicho cuerpo esté vacío.
  • La instrucción for es básicamente igual que en C, C++ y Java.
  • La instrucción while es básicamente igual que en C, C++ y Java.
  • La instrucción do-while es básicamente igual que en C, C++ y Java.
  • La instrucción foreach realiza un ciclo a través de los elementos de una colección (grupo de objetos). El formato de esta instrucción es: foreach(tipo variable in coleccion) instruccion;. En este ciclo se recorre la colección y la variable recibe un respectivo elemento de dicha colección en cada iteración.
  • Al igual que en C y C++, la instrucción break permite forzar la salida de un ciclo omitiendo el código restante en el cuerpo del ciclo.
  • Al igual que en C y C++, la instrucción continue permite forzar la repetición temprana de un ciclo omitiendo el código restante en el cuerpo del ciclo.
  • La instrucción return es básicamente igual que en C, C++. Se utiliza para devolver un valor y salir de un método.
  • La instrucción goto se sigue utilizando en C♯ a pesar de toda la polémica que esto conlleva.

 

Métodos

  • Todo método debe de ser parte de una clase, no existen métodos globales.De forma predeterminada, los parámetros se pasan por valor (se copia dicho valor).
  • El modificador ref fuerza a pasar los parámetros por referencia en vez de pasarlos por valor.
  • El modificador out es similar al modificador ref con una excepción: sólo se puede utilizar para pasar un valor fuera de un método. El método debe de asignar un valor al parámetro antes de que el método finalice.
  • Cuando ref y out modifican un parámetro de referencia, la propia referencia se pasa por referencia.
  • El modificador params sirve para definir un número variable de argumentos los cuales se implementan como una matriz. Ejemplo: public int maxVal(params int[] nums){...}, esta función se podría llamar así: maxVal(23,3,a,-12);.
  • Un método debe tener como máximo un único parámetro params y éste debe de ser el último.
  • Un método puede devolver cualquier tipo de datos, incluyendo tipos de clase.
  • Ya que en C# las matrices se implementan como objetos, un método también puede devolver una matriz (algo que se diferencia de C++ en que las matrices no son válidas como tipos de valores devueltos).

Clases y objetos

Varios puntos a tener en cuenta en C♯ con respecto a clases y objetos son los siguientes:
  • Una variable de objeto de cierta clase no almacena los valores del objeto sino su referencia (al igual que Java).
  • El operador de asignación no copia los valores de un objeto, sino su referencia a él (al igual que Java).
  • Un constructor tiene el mismo nombre que su clase y es sintácticamente similar a un método.
  • Un constructor no devuelve ningún valor.
  • Al igual que los métodos, los constructores también pueden ser sobrecargados.
  • Si no se especifica un constructor en una clase, se usa uno por defecto que consiste en asignar a todas las variables el valor de 0, null o false según corresponda.
  • Para crear un nuevo objeto se utiliza la siguiente sintaxis: variable = new nombre_clase();.
  • Un destructor se declara como un constructor, aunque va precedido por un signo de tilde ~.
  • Se emplea una desasignación de memoria de objetos no referenciados (recolección de basura), y cuando esto ocurre se ejecuta el destructor de dicha clase.
  • El destructor de una clase no se llama cuando un objeto sale del ámbito.
  • Todos los destructores se llamarán antes de que finalice un programa.
  •  La palabra clave this es un apuntador al mismo objeto en el cual se usa.
  • La palabra clave static hace que un miembro pertenezca a una clase en vez de pertener a objetos de dicha clase. Se puede tener acceso a dicho miembro antes de que se cree cualquier objeto de su clase y sin referencias a un objeto.
  • Un método static no tiene una referencia this.
  • Un método static puede llamar sólo a otros métodos static.
  • Un método static sólo debe tener acceso directamente a datos static.
  • Un constructor static se usa para inicializar atributos que se aplican a una clase en lugar de aplicarse a una instancia.
  • C♯ permite la sobrecarga de operadores con la palabra clave operator

Cadenas de caracteres

    El tipo de dato cadena se llama string.

  •     Realmente la palabra clave string es un alias de la clase System.String de la plataforma .NET.
  •     En C♯ las cadenas son objetos y no una matriz de caracteres, aun así, se puede obtener un carácter arbitrario de una cadena por medio de su índice (mas no modificarlo).
  •     La forma más común de construir una cadena es por medio de una literal o constante: string str = "Una cadena";
  •     El operador == determina si dos referencias hacen referencia al mismo objeto, pero al usar dicho operador con dos operandos tipo string se prueba la igualdad del contenido de las cadenas y no su referencia. Sin embargo, con el resto de los operadores relacionales, como < o >= se comparan las referencias.
  •     Se pueden concatenar (unir) dos cadenas mediante el operador +.

Compiladores

En la actualidad existen los siguientes compiladores para el lenguaje C♯:

  • Microsoft.NET framework SDK incluye un compilador de C♯, pero no un IDE.
  • Microsoft Visual Studio, IDE por excelencia de este lenguaje, versión 2002, 2003, 2005, 2008 y 2010(beta).
  •  #develop, es un IDE libre para C♯ bajo licencia LGPL, muy similar a Microsoft Visual C#.
  •  Mono, es una implementación GPL de todo el entorno .NET desarrollado por Novell. Como parte de esta implementación se incluye un compilador de C♯.
  •  Delphi 2006, de Borland Software Corporation.
  • dotGNU Portable.NET, de la Free Software Foundation.

 ejemplo


 

 

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj2oeD_0vjsAhVDrlkKHeKmDWwQFjATegQIGxAC&url=https%3A%2F%2Fwww.ecured.cu%2FLenguaje_de_Programaci%25C3%25B3n_C_Sharp&usg=AOvVaw0H2BcSzTRE3_6b77uo-bcf

Share:

Buscar este blog

Entradas Populares

Categorías